Álvaro García del Castillo-López es el director de Prevengo Research Group y Editor Jefe de la revista científica Health and Addictions/Salud y Drogas. Es Vicedecano de Gestión de Estudios de Psicología y Profesor de Psicología Social del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Es Doctor en Psicología y Master en Recursos Humanos, Trabajo y Gestión de las Organizaciones. Sus líneas de trabajo se centran en la prevención y promoción de la salud, el estudio de conductas de riesgo, la inteligencia emocional y la influencia de las tecnologías y los medios en el bienestar psicológico.
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8024-9532
Se encuentra usted aquí
Equipo
Miembros UMH


Jose A. García del Castillo es director del Instituto de Investigación de Drogodependencias (INID). Doctor en Psicología, Catedrático de E.U. de Psicología Social, Profesor del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Autor y coordinador de varios manuales sobre drogodependencias y de monografías sobre prevención de drogas.
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3646-1477

Mónica Gázquez Pertusa es Doctora en Psicología. Profesora del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Investigadora del INID. Directora de Mindic - Psicología y Salud en Elche.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Monica-Gazquez-Pertusa

Maximiliano Nieto Fernández es Doctor en Sociología. Profesor del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Maxi-Nieto
Colaboradores UMH

Francisco Pascual Pastor es médico y doctor en Medicina con una extensa trayectoria profesional y académica centrada en el estudio y abordaje de las adicciones, especialmente el alcoholismo. Ha sido presidente de Socidrogalcohol, y es actualmente presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Con más de tres décadas de experiencia clínica, docente y divulgativa, ha participado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales, y forma parte activa de comités científicos, revistas especializadas y grupos de investigación como PREVENGO del INID (UMH). Sus líneas de investigación se han orientado al estudio histórico, clínico y social del alcoholismo, la prevención de recaídas, la patología dual, el estigma en las adicciones y el impacto del consumo en poblaciones vulnerables, con un fuerte compromiso en la formación de profesionales y en la mejora de los modelos asistenciales.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Pascual-Pastor-2
Colaboradores Externos

Paulo C. Dias es Profesor Asociado y Vicerrector del Campus de Braga de la Universidad Católica Portuguesa (UCP). Máster en Ciencias de la Educación y Doctor en Psicología de la Salud, es especialista en Psicología Educativa y en Psicología Clínica y de la Salud por la Orden de los Psicólogos Portugueses. Investigador en el Centro de Estudios Filosóficos y Humanísticos (CEFH) de la UCP (Braga), coordina la línea de investigación “Cognición, intersubjetividad y desarrollo humano”. Ha participado en diversos proyectos nacionales y europeos, y ha publicado en el ámbito de la educación y la prevención en contextos escolares. Sus líneas de investigación actuales incluyen la autorregulación y las dependencias, así como la evaluación de programas preventivos.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Paulo-Dias-17

Guillermo Alonso Castaño Pérez es médico cirujano con formación de posgrado en farmacodependencia, drogodependencias y psicología de la salud, así como especialista en patología dual y aplicaciones terapéuticas del cannabis medicinal. Investigador senior reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, ha desarrollado una amplia trayectoria académica en universidades nacionales e internacionales. Su trabajo se ha centrado en la epidemiología de los trastornos mentales, la validación de instrumentos clínico-investigativos, las adicciones, las dependencias comportamentales, los psicodélicos y la salud mental, combinando rigurosidad metodológica y un enfoque aplicado. Ha sido creador y coordinador de programas de posgrado en adicciones y ha participado activamente en redes internacionales de investigación y formación en reducción de la demanda de drogas.
Orcid:https://orcid.org/0000-0002-0291-3511

Juan González Hernández es Profesor Titular en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Su línea de investigación, titulada “Personalidad y respuesta psicológica en contextos deportivos y de salud”, se centra en el estudio del alto rendimiento, la salud y la iniciación deportiva, abordando el sufrimiento psicológico y los procesos de adaptación al esfuerzo y la presión en deportistas. Desarrolla proyectos de investigación cualitativos y cuantitativos desde una perspectiva de Antropología de la Salud. Como psicólogo deportivo, ha trabajado en una amplia variedad de contextos, incluyendo el fútbol profesional, el deporte olímpico, el tenis y el deporte infantil. Ha sido responsable de Psicología Deportiva del Elche CF (2003–2016), promotor y responsable del Área Psicoeducativa de la “Liga Brave” Multideporte desde 2011, psicólogo deportivo en el Centro de Tecnificación Deportiva “Infanta Cristina” (2015–2017) y Coordinador del Área de Psicología Deportiva de los Programas de Tecnificación de la Real Federación Española de Ciclismo durante el ciclo olímpico 2019–2024.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Juan-Gonzalez-Hernandez 

Carmen López Sánchez es Doctora en Psicología. Profesora Titular del Departamento de Comunicación y Psicología Social de la Universidad de Alicante. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Autora y coordinadora de varios manuales sobre drogodependencias y de monografías sobre prevención de drogas.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Lopez-Sanchez

Anthony Copez-Lonzoy es Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Ricardo Palma (Perú), con estudios de maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Su producción académica incluye publicaciones sobre adicciones, violencia y psicometría. Actualmente desarrolla líneas de investigación centradas en las adicciones comportamentales —especialmente el uso problemático de redes sociales y las apuestas—, la evaluación psicométrica de instrumentos relacionados con las adicciones, y la violencia contra la mujer.
Orcid:https://orcid.org/0000-0003-4761-4272

Filipa Coelhoso es Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Licenciada en Educación Social por el Instituto Superior de Ciencias Educativas (ISCE). Es Profesora Coordinadora en el ISCE, donde coordina tanto el grado como el máster en Educación Social. Ha publicado como autora y coautora diversos artículos y capítulos de libros, tanto a nivel nacional como internacional, en los ámbitos de la educación social, la educación y promoción de la salud, los comportamientos de salud y el desarrollo de competencias personales y sociales a lo largo de la vida.
Orcid:https://orcid.org/0000-0003-3187-0183

Diego Fernández Piedra es Profesor asociado de Psicología Social en la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador en el Grupo de Investigación de la UCM Empleo, Género y Cohesión Social (EGECO). Experto en reducción de riesgos y daños, trabaja en la Asociación Bienestar y Desarrollo. Sus líneas de investigación incluyen el consumo de drogas en población juvenil, las adicciones con y sin sustancia desde una perspectiva de género, el uso de sustancias psicoactivas en el trabajo y la geopolítica de las drogas.
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Diego-Fernandez-Piedra
